Pregunta:
¿Pez Gato Abeja O Avispa - Microglanis Iheringi!?
IrooKito
2012-07-31 22:02:18 UTC
Hola,
Alguien sabe cuidados, Tamaño de la pecera, Litros Y Todo sobre este pez? :D
Y Nadie Tiene 2 que me venda o Sabe, Donde los vendan? :(
Enserio quiero 2 me encantann! y nunca eh visto un lugar donde los vendan! /:
Tres respuestas:
CICLIDOS
2012-08-01 07:11:32 UTC
ombre común: Avispa, Pez Avispa, en inglés se le denomina "Bumblebee Goby”. En realidad hay nueve especies de gobios a los que se suele llamar “Gobio avispa” o “Bumblebbe goby”: Brachygobius aggregatus, Brachygobius doriae, Brachygobius kabiliensis, Brachygobius mekongensis, Brachygobius nunus, Brachygobius sabanus, Brachygobius sua, Brachygobius xanthomelas y Brachygobius xanthozona. No es fácil distinguir entre las distintas especies, y hay que recurrir a contar los radios de la aleta anal, con las siguientes claves:

• Brachygobius aggregatus: 1 espina y 6 radios.

• Brachygobius doriae: 1 espina y 7 radios.

• Brachygobius xanthozona: 1 espina y 8 radios.

• Brachygobius sua: se distingue porque la primera banda, que pasa por la cara, es de color blanco.



Nombres en desuso (no válidos): Gobius xanthozona, Brachygobius xanthozona, Hypogymnogobius xanthozona, Hypogymnogobius xanthozonus.



Clasificación:

• Orden: Perciformes.

• Familia: Gobiidae.(Gobios).

• Subfamilia: Gobioidei.

Biotopo:

Habita los lagos y raramente en los ríos.



Distribución:

Zonas salobres de Borneo, Sumatra y Java.

Forma:

Cuerpo rechoncho y alargado, con una cabeza corta y una boca proporcionalmente grande. Tienen dos aletas dorsales. La primera de radios duros, la segunda de radios blandos y ramificados. Las aletas pectorales se unen para formar una especie de ventosa.



Coloración:

El nombre de "Pez Avispa" proviene precisamente de su coloración. El pez es de color amarillo o dorado, con cuatro gruesas franjas negras, una a la altura de la cabeza hasta atras de los ojos, la otra a la altura de las aletas pectorales hasta la primera aleta dorsal, la tercera a la altura de la segunda aleta dorsal y la cuarta al final del pez, la aleta caudal es transparente.



Tamaño:

4,5 cm (adulto).



Diferencias sexuales:

Casi imperceptible. Los machos ligeramente más coloridos que las hembras, pero esto no es regla y la alimentación puede influir en ello. Le hembra presenta el abdomen más abultado en época de cria.

Temperatura:

Entre 26° y 28°C.



Agua:

Semi dura a dura (20ºdGH a 30ºdGH). Se necesita añadir sal en una proporción de 1 cucharada por 10 l. de agua.



Acuario:

Es necesario que tenga escondrijos suficientes, hechos con piedras, vasijas rotas, troncos y plantas (resistentes a la sal).



Alimentación:

Alimento vivo como artemia salina o larva de mosquito. No acepta las escamas ni los alimentos congelados y/o lifolizados ya que necesita que estén en movimiento para llamar su atención. Se dan casos en que si comen otras cosas pero son muy raros.

Comportamiento:

Pacífico con otras especies y un poco territorial con su misma especie, en especial los machos, pero es necesario que se tengan en grupo y con varios escondrijos para que cada uno tenga el suyo.



Se debe de tener en cuenta que es un pez de movimientos lentos y que raramente va a la superficie, así que se debe tener especial cuidado a la hora de la alimentación ya que otros peces más rápidos lo dejarán sin comer muy facilmente.



Reproducción:

Se debe de tener a la pareja en un acuario no menor a 20 l., con los parámetros de agua adecuados (no olvidar la sal), y cuevas donde tendrá lugar la puesta. Estas pueden ser pequeños recipientes de barro con un agujero o dos, o tubos de PVC, forrados con corcho. Este es para darle un aspecto de tronco.



Se coloca a la pareja en el acuario y despues de un período de cortejo (que puede durar un par de días) donde los padres eligen la cueva, la hembra entrará en la cueva y saldrá, posteriormente el macho, a quien para este momento se le habrán borrado las lineas negras quedando en un color dorado uniforme. El macho entrará y fertilizará los huevos.



La puesta es generalmente de entre 100 y 150 huevos. Estos son de color blanco, y con forma de lágrima y estarán suspendidos del techo de la cueva.



Después de la puesta se debe retirar a la pareja. La eclosión de los alevines se da de 5 a 6 días después de la puesta y comienzan a nadar inmediatamente. Nacen sin saco vitelino, lo cual nos obliga a alimentarles desde esos momentos. Se les puede ofrecer nauplios de artemia salina recién eclosionados e infusorios.
HAUGEN
2014-12-14 11:42:31 UTC
He comprado varias veces aletas para adultos y siempre han sido un compra muy buena así que he comprado aletas para mi hija también en los sitios web, las aletas además de un buen precio son de una marca reconocida y la calidad se ve desde el primer momento, lo ha probado a los pocas días después de la entrega y han merecido todo el dinero, son muy cómodas, ligeras y se adapta muy bien a su pequeño pie, una compra excelente.
Piltrafa
2012-08-01 03:53:07 UTC
los cuidados son los mismos para cualquier pez, pero ten cuidado, esos peces son chiquitos y fáciles de comer por los peces grandes, y los venden en el acuario del metro morelos, ahí los he visto varias veces, saludos amigo.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...